INTRODUCCIÓN

Seguramente te habrás percatado de la importancia que ha tenido la década de los años setenta para la humanidad. En este periodo se dio una importante ruptura generacional: los jóvenes, cansados de guerras y violencia, pretendieron modificar el orden establecido.

En nuestro país, como recordarás de lo visto en la última parte de Estructura Socioeconómica de México I, en 1968 hubo movimientos de masas impulsados por jóvenes que pretendieron realizar reivindicaciones, mismas que fueron rechazadas por un Estado autoritario. De esto surgió un enorme problema que terminó violentamente.

En aquella época, aparentemente nuestro país tenía una trayectoria ascendente, se obtuvieron las sedes de la Olimpiada de 1968 y el Mundial de Fútbol de 1970, situación que ningún país de América Latina ha logrado en un periodo tan breve.

Estos eventos fueron posibles gracias al tipo de infraestructura creada en México, y al paulatino crecimiento del aparato industrial de un país consolidado como tal. Sin embargo, el aparente progreso ocultaba aspectos muy negativos, problemas que resultaron impedimentos en la continuidad de aquel modelo nacido en los años cincuenta, y que irremediablemente tenía que ser reestructurado.

A partir de ello, el Estado realizó modificaciones que permitieron dar las bases para el desarrollo del país. No obstante, no fue fácil aplicarlas, aun con las modificaciones realizadas para llevar a cabo una nueva modernización que permitiera un mejor nivel de vida para todos los mexicanos. Las bases con las que se desarrollaba la nación fueron infranqueables, por lo que los cambios precipitaron una crisis económica en 1976 y 1982, con sus efectos en los ámbitos sociales y políticos.

El capítulo primero, te permitirá comprender el origen de uno de los más grandes problemas económicos: el endeudamiento. Y que en virtud del pago de su servicio (intereses y amortizaciones), representó, y sigue representando hasta nuestros días, un alto costo social para las grandes mayorías.

El inicio de los años setenta determinó el agotamiento del modelo económico- político mexicano. Esta década marcó vertiginosos cambios en los ámbitos político, social, ideológico, económico, etc. ¿Por qué crees que se dio esta ruptura? ¿Cómo te imaginas que hizo el Estado para conservar el control político? ¿Cuáles fueron las estrategias económicas que se siguieron? ¿Por qué de un gran auge petrolero se pasó a una violenta crisis estructural? ¿Qué relación tienen todos estos aspectos con el nivel de vida de esta época en México? ¿Qué sectores fueron sacrificados y cuáles beneficiados con las medidas tomadas ante la crisis de 1982?

Comprender esta época ha significado familiarizarnos con situaciones que antes resultaban impensables; conceptos como crisis, apertura, liberalismo social, reprivatización, etc., ya forman parte de nuestro lenguaje coloquial. Para comprender mejor su origen es indispensable analizar los años setenta y toda la secuela que de ellos se derivó.

El capítulo 2 aporta elementos que te ayudarán a comprender el porqué la crisis económica se ha asentado en nuestro país. Ésta se manifiesta con una nueva variable que ha incidido decisivamente en esta fase crítica, la deuda externa, que desde la década de los setenta desempeña un importante papel en la situación económica de México. Tú, como persona social, te has dado cuenta del deterioro del nivel general de vida y la condición de marginalidad que nos lacera, por lo que habrás exclamado: ¿Qué pasa en México? Por ello es necesario que comprendas el inicio del proceso de endeudamiento externo, su acelerado crecimiento y consecuencias en los sectores de la economía nacional, las políticas de renegociación dadas ante las obligaciones adquiridas con países acreedores, los ajustes estructurales para mantener la capacidad de pago, etcétera.

Con el conocimiento de estos temas podrás comprender las modificaciones experimentadas en nuestro país en el periodo 1980-1990 para así enjuiciar nuestro proyecto de nación.

La deuda externa de México ha adquirido un significado vital en la población que resiente sus efectos directos: inflación, devaluación, escasez de fuentes de empleo, bajos salarios, un poder de compra disminuido. Pero, ¿has reflexionado sobre la relación entre deuda externa y crisis económica? ¿Qué respuesta han dado nuestros gobiernos para solucionar esta situación? ¿Por qué requerimos del financiamiento externo para alcanzar un mayor nivel de desarrollo? Al intentar contestar estos cuestionamientos adviertes que careces de suficiente información y argumentos para hacerlo, de ahí la necesidad de investigar la génesis, características y desarrollo de estos problemas económicos.

Por ultimo en el capitulo 3 estudiaremos las repercusiones sociales que se han suscitado, la aplicación de las políticas económicas para enfrentar la crisis y el reajuste de la economía. Por los diversos medios de comunicación te habrás percatado que a partir de 1970 comenzó una crisis de alcances muy graves a nivel mundial, que afectaba a países, tanto industrializados como en proceso de desarrollo, interrumpiendo el largo ciclo de prosperidad de la posguerra.

De 1980 a 1982 esta crisis se manifestó en toda su magnitud en América Latina, obligando al gobierno mexicano a establecer e impulsar cambios estructurales en lo económica, productivo, financiero, tecnológico, político y social, los cuales determinaron una creciente disparidad en los niveles de vida de la sociedad. Esta crisis nos afecto a todos; así, por ejemplo, como estudiante, sabrás del bajo nivel académico en diversas instituciones debido, en gran parte, al presupuesto que ha recibido la educación. Hasta hoy, la propuesta capitalista a la crisis mundial ha transitado por varias líneas: la modernización acelerada y reconversión industrial, las guerras comerciales y el proteccionismo.

Evidentemente, la economía mundial adquiere una mayor integración y cada día esta más controlada por los países industrializados. Miles de lazos (comerciales, financieros, educativos, etc) unen a las distintas economías nacionales, provocando con ello que los fenómenos depresivos o de recuperación económica que experimentan los centros industriales, se transmitan mas o menos rápidamente al resto del mundo. Desde luego, esto no significa borrar las particularidades que cada economía nacional ha adquirido mediante su desarrollo histórico concreto.

México, dentro de la gran cadena de la economía mundial, ha escapado a la influencia de estos problemas y cambios económicos. La crisis capitalista, iniciada a comienzos de los ochenta, es la más profunda en el país en los últimos 50 años. Consecuentemente, 1982 marco la ruptura entre los dos modos de ejercer la dominación entre el fin del Estado de bienestar y entre un Estado nuevo que se debe construir. Los factores económicos negativos – tanto internos como externos – generados por esta crisis influirán en la política nacional y en la vigencia del nuevo sistema económico, político y social.

De ahí que en septiembre de 1982, frente a la situación financiera del país, el Estado decretara la nacionalización de la banca, medida que pretendió impedir la agudización de la crisis a extremos incontrolables y reorientar la política económica a favor de la inversión productiva; posteriormente se implanto una rigurosa política de austeridad y restricciones hacia la población en general, avalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que consistió en: topes salariales, reducción del gasto social (educación, salud, vivienda, transporte publico y servicios), liberación de precios y despidos masivos, que determinaron un menor nivel de vida para la mayoría de la población.

Otros ajustes, siguiendo la línea del FMI, son: “sanear las finanzas del gobierno” mediante el aumento de tarifas a los servicios públicos, reducción de subsidios, alza de impuestos, venta de empresas paraestatales, y una mayor apertura al exterior mediante la liberación comercial, desprotegiendo a la industria nacional, libertad al capital extranjero y libertad cambiaria.

Estas medidas y ajustes becaban reestructurar el Capitalismo mexicano mediante la modernización de la planta de producción con el fin de enfrentar la crisis y pagar la deuda.

“La modernización de la economía busca acceder a la revolución tecnológica, modificar la estructura productiva, elevar la eficiencia y la productividad y lograr una nueva inserción de México en el mercado mundial”, es decir, las políticas de ajuste son la reducción del gasto publico, el saneamiento de las finanzas del gobierno, mayor libertad económica y la apertura al exterior, con el objetivo de enfrentar la crisis y pagar la deuda. Las consecuencias sociales han sido el desempleo, la contracción salarial, la inflación, el deterioro de las condiciones de vida de la población y una creciente concentración del ingreso.

En la escuela, en tu familia, o cuando asistes a una institución de servicios públicos, etc., habrás notado muchos problemas como: el alto índice de reprobación de los alumnos, la dificultad de nuestras familias para conseguir una vivienda digna, la disminución de tu presupuesto para ir a la escuela, el descenso en la calidad de los servicios públicos, la dificultad para encontrar un empleo y los bajos salarios, la angustia de nuestras madres a quienes no alcanza el gasto familiar por el alto costo de algunos bienes.

Con toda esta situación alguna vez te has preguntado:

¿Cuál es la relación entre la crisis económica y la problemática social que vivimos? ¿Por qué los precios suben constantemente? ¿Crees que el Tratado de Libre Comercio, ayudara a disminuir el desempleo en México? ¿Qué hacer para contribuir a resolver la problemática social que estamos viviendo?

Leave a Reply

Introducción

La aparición de las Ciencias Sociales, como ciencias con objeto y método de estudio, ocurre en un momento histórico en el que los individuos buscaban interpretar, explicar y sobre todo, dar respuesta a los problemas que se presentaban en su entorno Sociocultural.

Desde el siglo XIX surgió un debate teórico sobre la cientificidad del conocimiento social, esta situación se sostiene hasta nuestros días, a través de las diferentes idea impulsadas por los intelectuales de los siglos XIX y XX; entre las más importantes destacan los puntos de vista de Emmanuel Kant (alemán 1724-1804), Emilio Durkheim (francés 1858-1917), Max Weber (alemán 1864-1920), Carlos Marx (alemán 1818-1883) y Augusto Comte (francés 1798-1857).

Las propuestas metodológicas, inherentes a las explicaciones teóricas de cada autor reflejan una forma distinta de percibir la realidad, sin embargo, a través de estas interpretaciones no se puede reconocer el proceso histórico en el que se ha desarrollado la sociedad pero podemos explicar y comprender los hechos sociales actuales que influyen en nuestra vida; como por ejemplo, muchos países que invierten grandes cantidades de dinero en producir armas no tienen lo suficiente para alimentarse, o sin ir tan lejos, en nuestro país existen profesionistas universitarios que no tienen trabajo; y existen épocas y lugares específicos en los que aumenta la delincuencia. ¿Conoces el origen de estos problemas?.

De la explicación de estos problemas se ocupan las Ciencias Sociales, con las cuales has tenido contacto desde que iniciaste tu vida escolar, pero su estudio generalmente nos remite a situaciones definidas, ya establecidas, y ocasionalmente se enfatiza en el método de análisis que éstas utilizan.

En el esquema siguiente te indicamos algunos aspectos sobre los que debes reflexionar antes de iniciar el estudio de este fascículo, al lado derecho mencionamos lo que aprenderás con este material.

Leave a Reply