AUTOEVALUACIÓN

En esta sección puedes por tu propia cuenta considerar el tipo de respuestas que esperamos hayas elaborado para los reactivos de la sección inmediata anterior. Ello de manera adicional al hecho de que siempre puedes recurrir a consultar lo necesario con tu asesor respectivo.

Para la apreciación autoevaluativa de tus propias respuestas, debes tener muy presente lo que a continuación te indicamos en los dos siguientes incisos:

a) Dado el carácter histórico-socio-cultural de la filosofía, en el tratamiento de los problemas filosóficos siempre es de considerar la posibilidad de que existan varios diferentes enfoques, que relativamente pueden estar bien fundamentados y en ese sentido ser adecuadamente válidos.

b) La intensión es repasar los aspectos problemáticos más importantes que se han abordado en los dos capítulos que ya hemos estudiado. Recuerda que de lo que se trata es de que tengas un aprendizaje de la problemática filosófica de los siglos XVI y XVII, desarrollada tanto en la Europa renacentista como en el llamado México colonial.

Posibles respuestas:

1. Escribe un guión sobre la vida y obra de Tomás Moro.

[Especialmente toma en cuenta que este jurisconsulto, político y humanista inglés, nacido en Londres en 1478 y muerto por decapitación en 1535, es parte importante del movimiento humanista; fue nombrado Canciller del Reino por su Rey Enrrique VIII, pero él se opuso al divorcio de este último: durante los disturbios ocasionados por la Reforma permaneció fiel al catolicismo y la Iglesia Romana, se opuso a la llamada Iglesia Anglicana; en 1526 escribe su obra más conocida La Utopía; cae en desgracia y es encarcelado en 1532; y finalmente fue canonizado por la Iglesia Católica, y es conocido como Santo Tomás Moro o More].

  1. Redacta una crítica acerca de la película mexicana titulada “El crimen del padre Amaro” [Necesariamente tienes que ver la película y expresar tu opinión respecto de la moral cristiana y el comportamiento de los ministros de la Iglesia Católica.]
  2. También puedes redactar comentarios sobre películas en las que se muestren violaciones a derechos humanos. [ Respuesta variable y dependiendo de su respectiva fundamentación]
  3. Haz un esquema sobre las diversas utopías, autores, texto y caracterización sintética. [ Elabora tu respuesta tomando en cuenta la menos la información expuesta en el tema 1.5.2. del Capítulo 1]
  4. Elabora una lista de cuales son para ti los indispensables derechos humanos que todos deberíamos respetar para lograr una convivencia pacífica entre todos los pueblos de la Tierra. [ La respuesta es variable pero suponemos que algunos de los derechos humanos indispensables de tomar en cuenta dentro de una humana convivencia son: el derecho a la vida, al la libertad, a la educación, a la religión, a la diversidad, al trabajo, a no ser discriminado por ideología, raza o creencias, etc.]
  5. A partir de información periodística: a)Describe la realidad política, social, económica y cultural en nuestro mundo, en nuestro continente, en México, en tu estado, y en tu municipio. b)Evalúa esa realidad política a la luz de los principios filosóficos que haz aprendido en este fascículo.

[Respuesta variable conforme a tu criterio personal, tu formación y tu estudio, pero adecuada y lógicamente fundamentada]

  1. Elabora una lista de pensadores novohispanos en la cual incluyas algunos datos de su vida y obra. [ Fundamenta tu respuesta cuanto menos en lo expuesto en el tema 2.2 y sus tres incisos, del Capítulo 2]
  2. Tomando en cuenta las consecuencias negativas de la época moderna (el desequilibrio ecológico, la sobrepoblación mundial, el agotamiento de los recursos naturales, el egoísmo materialista y capitalista que se deriva de la sociedad industrial moderna, etc.):

a)Consideras que ha sido benéfico para la humanidad el desarrollo del movimiento filosófico-socio-cultural renacentista, que marco el inicio de la modernidad en la Europa de los siglos XVI y XVII? b)¿Era indispensable que se llevara a cabo la Reforma eclesiástico-religiosa impulsada por Martín Lutero y continuada por Juan Calvino? c)¿Por que en la Nueva España no fue posible el inicio del Renacimiento durante los siglos XVI y XVII, de la manera que sí ocurrió en Europa?

[Respuestas variables conforme a tu criterio personal, tu formación y tu estudio personales, pero adecuada y lógicamente fundamentadas]

  1. Ensayo sobre el Renacimiento europeo. [Respuesta muy variable conforme a tu criterio, estudio y formación personal, pero por ningún motivo olvides que la respuesta que des debe estar lógica y correctamente fundamentada, y por otra parte, que también debe incluir lo expuesto en el Capítulo 1 y explícitamente los 7 conceptos básicos indicados en este reactivo].
  2. Ensayo sobre la filosofía en el México colonial, siglos XVI y XVII. [Respuesta muy variable conforme a tu criterio, estudio y formación personal, pero por ningún motivo olvides que la respuesta que elabores debe estar lógica y correctamente fundamentada, y por otra parte, que también debe incluir lo expuesto en el Capítulo 2 y explícitamente los 4aspectos conceptuales básicos indicados en este reactivo].

Instrucciones. Lee atentamente el siguiente texto: CIENCIA Y SUBDESARROLLO

México es un país rico en recursos naturales pero (casi) todos sus habitantes somos pobres. Esta es una de las razones por las que se nos considera parte del Tercer Mundo. Pero nuestra pobreza no es solamente económica si no también cultural, aunque esto no se toma en cuenta en consideración mencionada. No pretendo ignorar la enorme riqueza de nuestras tradiciones, tanto indígenas como españolas que en su conjunto forman un tesoro maravilloso. No me refiero a lo que tenemos sino a lo que nos falta: la incorporación de la ciencia a nuestro acervo cultural. En esto no estamos solos; acompañan muchos otros países del Tercer Mundo, especialmente nuestros hermanos latinoamericanos, así como todos los miembros del cuarto y otros mundos más.

La ciencia no sólo no forma parte de la cultura de los países subdesarrollados sino que además en ciertos sectores existen claras corrientes anticientíficas. Esto se puso de manifiesto abiertamente a fines de la década de los 60, tanto en Europa como en nuestro continente. Las acusaciones dirigidas contra la ciencia han sido muy diversas: destrucción de la ecología, perversión del entendimiento, enajenación de los verdaderos valores humanos y, más recientemente, amenaza inminente de destrucción de toda la civilización y toda la vida (humano, animal y vegetal) en un holocausto nuclear. Esto ha resultado en que la ciencia no sólo se le desprecie sino que además se le tenga miedo. ¿De dónde viene todo esto? ¿A qué se debe no sólo en México sino en la mayoría de los países subdesarrollados, la ciencia sea vista con desprecio y/o con miedo? Naturalmente, no me refiero a los círculos académicos o a las minorías universitarias, aunque ahí podemos encontrar residuos de las “dos culturas” de lord Snow, sino a la población general y sobre todo a la urbana, que tiene acceso a alguna educación y que participa en la vida cultural contemporánea. Creo que la explicación se encuentra en la historia.

Desde los primeros años de la era cristiana y a través de toda la Edad Media, o sea desde los siglos II al XIV inclusive, la verdad sobre este mundo y los otros (el cielo y el infierno) estaba contenida en las Sagradas Escrituras, cuya hegemonía era absoluta e intemporal. La autoridad del dogma religioso era definitiva, tanto sobre asuntos paganos como sobre cuestiones divinas; cualquier problema debía resolverse apelando a la palabra escrita de Dios, cualquier desviación de los dictados eclesiásticos se pagaba en el potro o en la hoguera.

La exploración sistemática de la naturaleza y la adopción de la realidad externa como el árbitro final e inapelable del conocimiento surgieron en los mismos años en que Martín Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis sobre la venta de las indulgencias. Esto no fue simple coincidencia, como tampoco lo fueron la invención de la imprenta, el descubrimiento del Nuevo Mundo, la emergencia del concepto secular del Estado, el rechazo de las culturas árabes y orientales, la adopción de los distintos idiomas nacionales además del latín y el surgimiento del interés en el ser humano por si

Pérez Tamayo , Ray: Acerca de Minerva. FCE, México, 1987,p.185.

mismo y por su vida en la Tierra, que ocurrieron en el increíble lapso de 100 años (1450).

Leave a Reply